martes, 13 de febrero de 2018

SALES

¿Que son las sales?

Compuesto iónico que contiene cationes diferentes al del hidrógeno y aniones diferentes al hidróxido. Cuando las sales se disuelven en el agua se disocian en los iones componentes.
Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base: en esta reacción también se produce agua: en términos muy generales, este tipo de reacción se puede escribir como :
          BASE    +    ÁCIDO
SAL       +      AGUA

FÓRMULA: 


H/M+MOH=M/M+H2O



  • SALES NEUTRAS
  • Resultan de la sustitución total de los hidrógenos ( H+ por un metal. El nombre que recibe la sal se deriva del ácido del cual procede; las terminaciones cambian según la siguiente tabla ;
NOMBRE DEL ÁCIDONOMBRE DE LA SAL
__________________hídrico  __________________uro
hipo_______________osohipo________________ito
__________________ oso___________________ito
__________________ ico___________________ato
per________________icoper________________ ato

  • SALES HALOIDEAS O HALUROS
Se forman por la combinación de un hidrácido con una base. En la formula se escribe primero el metal y luego el no metal (con la menor valencia) y se intercambian las valencias). Los haluros se nombran cambiando la terminación hidrico del ácido por uro y con los sufijososo e ico, según la valencia del metal.
EJEMPLO;
    Cu(OH)      +        HCl   →
      CuCl         
   +   H2O
       ácido clorhídrico 

cloruro cuproso 






  • OXISALES
Se forman por la combinación de un oxácido con una base. En la formula se escribe primero el metal, luego el no metal y el oxigeno. Al metal se le coloca como subíndice la valencia del radical     (parte del oxácido sin el hidrogeno) que depende del numero de hidrógenos del ácido. Las oxisales se nombran cambiando la terminación oso del ácido porito e ico  por ato 

Ejemplo;
    KOH       +     HClO   →
   KClO          
   +  H2O
ácido hipocloroso 

hipoclorito   de sodio 







  • SALES ÁCIDAS
Resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos del ácido por el metal. en la formula se escribe primero el metal, luego el hidrogeno y después el radical.
EJEMPLO:
         NaOH      +    H2CO3       →
    NaHCO3   
   +   H2O
          ácido carbónico

carbonato ácido de sodio ( Bicarbonato de sodio)






  • SALES BÁSICAS
Resultan de la sustitución parcial de los hidróxidos (OH) de las bases por no metales. En la formula se escribe primero el metal, luego el OH y finalmente el radical.
EJEMPLO:
CuOHNO3  = nitrato básico de cobre (II)





  • SALES DOBLES
Se obtienen sustituyendo los hidrógenos de ácido por mas de un metal. en la formula se escribe los dos metales en orden de electropositividad y luego el radical. Se da el nombre del radical seguido de los nombres de los metales respectivos.
EJEMPLO:
  Al(OH)3   +   KOH   +   H2SO4
   KAl(SO4)        
     +   H2O
                            ácidosulfurico 

sulfato de aluminio y potasio ( alumbre)




Ejemplos de la vida diaria:

El sulfato sódico, por ejemplo, se utiliza en la fabricación del vidrio, o como aditivo en los detergentes. 

El carbonato cálcico forma parte de la formulación de las pastas dentales. 

Una forma de sulfato de bario, opaca a los rayos X, se usa para examinar por Rayos X



Usos:


Alimentación Humana: La sal tiene un papel muy importante en la alimentación humana y también es usada en gran escala para la conservación de alimentos.

Industria Química: Hace posible la fabricación de vidrio, jabón, plástico, papel, pinturas, hule sintético, cosméticos, medicamentos y pilas eléctricas, cloro sosa, tratamiento de aguas, petroquímica.


Salmuera (disolución de sal común en agua): Suele emplearse en muchas instalaciones frigoríficas para transportar el frío desde el líquido -o gas frigorígeno- hasta las cámaras de refrigeración; esto se debe a la baja temperatura de congelación de la salmuera, que le permite transmitir el frío sin cristalizarse.

domingo, 11 de febrero de 2018

ÁCIDOS

¿Qué son los ácidos?


Los Ácidos son substancias de compuestos químicos que, al disolverse en agua, aumentan la concentración de iones H+” ya que tiene la capacidad de cederlos a alguien que puede cogerlos y que presentan las siguientes características:


  • Tienen un sabor ácido o agrio.
  • Provocan cambios de color en muchos indicadores (de color rosado-rojo) y en la tabla de pH les corresponden del número 1 al 6.
  • Los no oxidantes reaccionan con los metales liberando hidrógeno.
  • Reaccionan con las bases en un proceso denominado neutralización, en el que ambos pierden sus características.



ÁCIDO HIDRÁCIDO

 

En química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contieneoxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico(X), un (halógeno) o (anfígeno). Son de los ácidos más simples. 

FÓRMULA:
H2+ /M= H/M

Ejemplos:



HF (aq) (Ácido fluorhídrico)

HBr (aq) (Ácido bromhídrico)

HI (aq) (Ácido yodhídrico)

HCl (aq) (Ácido clorhídrico)

H2S (aq) (Ácido sulfhídrico)
H2Se (aq) (Ácido selenhídrico)
H2Te (aq) (Ácido telurhídrico)

OXOÁCIDO

Los ácidos oxácidos u oxoácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).
Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

FÓRMULA:

/M+ H2O= H/MO



Ejemplos:
·  Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfúrico SO3:
SO3 + H2O → H2SO4
·  Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfuroso SO2:
SO2 + H2O → H2SO3


Ejemplos de la vida diaria de los ÁCIDOS:
Los podemos encontar en :

El ácido muriático utilizado para desmanchar algunos pisos y como desinfectante.

 La leche de magnesia que utilizamos como antiácido para el estómago o como laxante.

El ácido cítrico que contiene las frutas y que le da una característica especial y deliciosa a muchos alimentos.

El ácido acético  que es uno de los componentes del vinagre que utilizas, por ejemplo en alimentos.




Usos  de los ÁCIDOS:
Algunos son:
  • Ácidos y Bases : Están presentes en la naturaleza y los usamos en nuestra vida cotidiana sin que a veces nos demos cuenta, como por ejemplo el jabón (base), o el jugo de limón (ácido)
  •  Ácidos: Débiles Ácido Acetilsalicílico:   Se usa como anti inflamatorio y analgésico para alivio de dolor, reducir fiebre.
  •  Ácidos: Débiles : Reduce las posibilidades de cáncer de colon.  Posee propiedades antiproliferativas.
  •       Ácidos Fuertes : Mata las bacterias que podrían haber entrado con el alimento.



viernes, 9 de febrero de 2018

HIDRÓXIDOS

¿Qué son los hidróxidos?


En el ámbito de la química, un hidróxido es un compuesto químico, formado por un metal y diversos aniones hidroxilos, en vez de oxígeno como ocurre con los metales varios, como el nitrógeno y el sodio, ya que éstos se asemejan en sus formas. Se caracteriza por su grupo funcional Hidroxilo (OH-1). A los hidróxidos también se les conoce como “base” o “álcali”.

La fórmula básica de los hidróxidos es del tipo X(OH)n, en donde el número de iones equivale al número de oxidación del catión metálico, de tal manera que la suma total de las cargas, sea igual a cero. La fórmula general de los hidróxidos es: óxido básico + agua = hidróxido, siendo su símbolo OH-


Fórmula: MO+H2O=MOH

Ejemplos:
  • Mg(OH)2: hidróxido magnésico 
  • Fe(OH)2: hidróxido ferroso 
  • Cr(OH)2: hidróxido hipocromoso
  • HgOH: hidróxido de mercurio

Ejemplos en la vida diaria:


  • Podemos encontrarlos en detergentes
  • También los encontramos en el papel
  • Los encontramos en la fabricación de jabones
  • Se encuentran en los colorantes



Usos
Algunos son:


  • Hidróxido de circonio: se utiliza en las fábricas de vidrio, tintes y pigmentos.
  • Hidróxido de potasio: se utiliza para elaborar jabones.
  • Hidróxido férrico: se utiliza para fertilizar plantas.
  • Hidróxido de magnesio: se usa como antiácido o laxante.
  • Hidróxido de Litio: se usa en la fabricación de cerámica.




miércoles, 7 de febrero de 2018

ÓXIDOS



¿Qué son los óxidos?
Se define un óxido como la combinación binaria de un elemento con el oxígeno.
 Con el oxígeno, es corriente que los elementos presenten varios grados de valencia o numero de oxidación, mientras que el O2= siempre es divalente excepto en los peróxidos donde actúa con una valencia de -1. Para saber la valencia o valencias de un elemento cualquiera con O2  y poder formular el correspondiente óxido, basta con observar su ubicación en la tabla periódica, en la cual el número de la columna indica la valencia más elevada que presenta un elemento para con el O. Los óxidos se dividen en dos categorías según sea el tipo del elemento que se combina con el oxígeno .

FÓRMULA: M+O2
ÓXIDOS BÁSICOS ( Combinación del oxígeno con elementos metálicos)
Las combinaciones del oxígeno con los metales, se llaman óxidos básicos o simplemente óxidos. El método tradicional para nombrar los óxidos básicos consiste en usar el nombre óxido de seguido de nombre del metal
EJEMPLO:
 Li2O     =   óxido de litio
 CaO     =    óxido de calcio


ÓXIDOS ÁCIDOS ( Combinación del oxigeno con elementos no metálicos)
Las combinaciones del oxígeno con los elementos no metálicos se llaman óxidos ácidos o anhidros ácidos
EJEMPLO:
Resultado de imagen para oxidos acidos
SiO2
=
dióxido de silicio
SeO2
=
dióxido de selenio

Ejemplos de la vida diaria:

En la vida diaria podemos encontrar el óxido en cosas tan simples que no hemos visualizado, estos son algunos ejemplos:


Podemos encontrarlos en las latas

Se puede encontrar en el cobre


Se encuentra en la composición del talco


 En la industria alimentaria se usa para alimentos como yogures















USOS
 Algunos son:



- Oxido de Zinc: Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenado de llantas de goma y como pomada antiséptica


- Oxido de Magnesio: Como antiácido para aliviar los malestares estomacales causados por el calor o la acidez estomacal


- Oxido cúprico: Es usado como pigmento en cerámicas para producir azul,rojo, y verde( y a veces gris, rosa, negro)


- Oxido nitroso: Propiedades narcóticas en la industria alimentaria se usa para hacer alimentos (natas, yogures, etc.) mas espumosos. Se utiliza también en combustiones de los motores convencionales o en cohetes

- Oxido férrico
: es un estado natural conocidocomo hernatita. Es purificada para su uso como soporte de almacenamiento magnético en audio e información




Imagen relacionadaResultado de imagen para oxido ferricoResultado de imagen para oxido cuprico